"El Covid-19 no solo afecto de forma directa, la salud de miles de personas en el mundo sino que también influyo en forma indirecta en las economías, en las formas de relación social, en la educación, en el estado mental, en la política, etc." (Diego Gallardo).
El comercio informal, el vivir el día a día, el no tener ingresos mensuales es la realidad de millones de ciudadanos en el mundo (sobre todo en Latinoamerica). Un vendedor ambulante, en la cuarentena, a quien va a vender?. Es el caso de mucha gente ubicada en mediaciones de la vieja terminal de ómnibus:
Parte del dialogo entre el reportero y el vendedor ambulante, vieja terminal de ómnibus Jujuy, 18 mar. 2020 Canal 7 de Jujuy.
Reportero: Señor, a ud le toco...
Vendedor ambulante: Sí me toco cerrar el carro. Por el tema del virus. Quería preguntar que hacer con la mercadería... Tiene alguna novedad?
Reportero: ...Estaban informando... son varios días.
Vendedor ambulante: Claro lo que pasa es que todos los que estamos vendiendo en la calle vivimos de esto, no tenemos sueldo, subsidio ni nada. Somos trabajadores independientes. Esta muy mal que el gobierno (provincial) allá levantado así....
Nosotros vivimos de esto.
Reportero: Pero bueno, hay que conservar la salud...
Vendedor ambulante: También hay que comer... Ud. tiene su sueldo mensual, nosotros no lo tenemos.... Nos gustariía que el gobierno nos diga que podemos hacer. Sería bueno que vengan y pregunten. ¿Ud come todos los días, no?
Reportero: Todos los hacemos....
Repasemos:
El 11 de marzo de 2020, la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), declaró el brote del nuevo coronavirus COVID-19 como una Pandemia, el 13 de marzo comenzó en Argentina el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.
Mientras que algunos divagan si seremos más solidarios o no, festejan cuando meten en cana a una persona por violar la cuarentena, se la pasan el día viendo Netflix, insultan a los que salen a hacer ejercicio, otros no saben que hacer con su situación económica. El Estado sistemáticamente corto los ingresos de subsistencia de millones de trabajadores informales.
¿La "solución" la venta on-line?
En cuanto la salud
El coronavirus refleja el poco equipamiento en Salud que tienen los Estados, esto hace que el sistema colapse rápido. En Jujuy Hubo una falta de inversión abismal en Salud durante mucho tiempo. El gobernador lo supo camuflar, a mi parecer, tomando la delantera en una competencia en lucha contra el coronavirus a Nivel Nacional. El fin: ocultar la carencia y que esta no sea visibilizada publica y mediaticamente.
Para muestra un botón. No olvidemos que en Jujuy día antes de declarada la Pandemia no había ni sábanas en el hospital de Ledesma:
Un problema global para tapar problemas locales
El Covid 19 crea, indirectamente, un justificativo tácito para no aumentar los sueldos de los empleados estatales. Y esa señal la dio el mismo gobernador al donar su sueldo oportunamente, para la lucha contra el virus (siendo el mismo el presidente del COE).
Jujuy de ser una provincia con poco flujo de europeos y asiáticos pasó a ser tratada, incluso, con más cuidado que en la Ciudad de Buenos Aires. Hay que ver el fondo, no la buena imagen que quiso dar el Gobernador de Jujuy.
Aparte de silenciar los reclamos por proyectos como Cauchari y la promesa del tren, dos caballos de troya en los discursos de Morales para su primera elección y en su reelección. No se ven resultados de ninguna de estas dos promesas de "desarrollo" para Jujuy.
Y mas deuda: "Con el aval de la Legislatura al pedido de ampliación del endeudamiento por 6.000 millones de pesos, que hizo el Gobernador, la deuda provincial tuvo un nuevo capítulo. Esta vez el motivo de la solicitud de financiamiento sería la imposibilidad de pagar salarios, debido al golpe a la recaudación fiscal que ha significado la parálisis" (Gastón Remy).
http://www.laizquierdadiario.com/La-deuda-de-Jujuy-y-la-otra-deuda-de-la-que-no-hablan
También mencionar que en la apertura del 159º periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura, el Gobernador de Jujuy, No hizo un balance de su gestión ni tampoco hubo anuncios sobre cómo se trabajará aparte de la crisis sanitaria.
El caso de la Educación
Acá es donde la desigualdad se ve más visibilizada. Todos pueden acceder a educación virtual? Todos tienen conexión de internet domiciliaria? computadoras?.
Podemos imaginar que celulares tiene todo el mundo. Pero conexión óptima?. Sin lugar a dudas, la educación a distancia representa una ventaja para los sectores de mayores recursos y una desventaja para los más carenciados. En esta situación resulta inviable pensar en una educación formal virtual y ridículas las exigencias de maestros por sobre sus alumnos y ministerio sobre maestros: Los docentes, desbordados
En este sentido es importante usar el momento de cuarentena para avanzar sobre la distintas herramientas de la educación virtual sin conllevar a su obligatoriedad. Es decir, ensayar. La modificación del calendario académico es una medida acertada que beneficia a las mayorías, fijar fechas y adaptarse será la nueva experiencia que tendremos todos.
Continuara...
No hay comentarios:
Publicar un comentario