
Reseña:
En 1594 España toma posesión oficial de la Provincia de Guayana, luego fue una colonia holandesa en el siglo XVII, en 1815 pasa a posesión británica. De 1831 a 1966 constituyó la colonia denominada Guayana Británica. Guyana logró su independencia del Reino Unido en 1966, y desde entonces ha sido gobernada principalmente por gobiernos socialistas.
Demografía de Guyana
Población Total: 750,204 habitantes (2020 est.)
nota: las estimaciones para este país toman en cuenta explícitamente los efectos del exceso de mortalidad debido al SIDA; Esto puede resultar en una menor esperanza de vida, una mayor mortalidad infantil, mayores tasas de mortalidad, menores tasas de crecimiento de la población y cambios en la distribución de la población por edad y sexo de lo que se esperaría
comparación de país con el mundo: 166
Distribución étnica:
Indias orientales 39.8%,
afrodescendientes 29.3%,
mixtas 19.9%,
amerindias 10.5%,
otras 0.5% (incluye portugués, chino, blanco) (2012 est.).
Religiones:
Protestante 34.8% (pentecostal 22.8%, adventista del séptimo día 5.4%, anglicano 5.2%, metodista 1.4%),
hindú 24.8%,
católico romano 7.1%,
musulmán 6.8%,
testigo de Jehová 1.3%,
rastafari 0.5%,
otras cristianas 20.8%,
otros 0.9%,
ninguno 3.1% (2012 est.)
Fuente: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/gy.html
Del 2do país mas pobre de América al mas rico del mundo
Hace pocos años se descubrieron grandes reservas de petroleo en territorio oceánico de Guyana:
Según el diario ABC Internacional En 2020, el tamaño de la economía de Venezuela bajará otro 10%, pero el de Guayana crecerá un 86%, el mayor salto del PIB en el mundo, que multiplica por catorce el incremento del PIB chino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario