martes, 14 de abril de 2020

Paradigmas de la conquista

Para fraseando en el título al texto de Steve J. Stern "Paradigmas de la conquista: HISTORIA, HISTORIOGRAFIA Y POLÌTICA", quiero compartirles una película que abre puertas a la interpretación y discusión sobre lo que simboliza el año 1942. Con la llegada de Cristobal Colon a América, no solo llega un marinero español intrépido, sino los estándares de una cultura invasora que pronto conquistaría a los pueblos americanos originarios despojándolos de sus creencias, lengua, economía, política, etc. ¿Cómo fue el viaje?, ¿Quién era Cristobal Colon?, ¿Cómo fue el primer contacto?, ¿Siempre se busco Conquistar América?, son preguntas que siempre nos hacemos y son interpretadas de alguna manera en esta película.




Trama

Cristóbal Colón es un navegante que desea llegar al continente asiático viajando hacia el oeste, a través del mar Mediterráneo, pero carece de la tripulación y los barcos necesarios para la tarea. Después de que su propuesta es rechazada por los concejales del rey de Portugal, Colón se dirige al Monasterio de La Rábida de los franciscanos donde se encontraba uno de sus amigos, Fray Marchena.

En su desesperación al ser rechazado por la junta de Salamanca, Colón tiene un arranque de ira y es castigado por los frailes con el voto de silencio y penitencia. En aquel lugar, un hombre llamado Martín Alonso Pinzón, junto con el banquero Luis de Santángel, se le acerca y le ofrece tres barcos: la Niña, la Pinta y la Santa María. Santángel le consigue una audiencia con la Reina Isabel I, Colón acude con ella, quien decide aprobar la idea de una expedición. En la madrugada del 3 de agosto de 1492, Colón se fue con muchos hombres, con el plan de encontrar el paraíso terrenal descrito por Marco Polo en Asia. Se demoraron 2 meses en llegar. A las 2 de la mañana del 12 de octubre de 1492, encontraron la isla de Guanahani, llamada “San Salvador” por Colón, debido a que les salvó la vida. Al llegar, encontraron a una civilización muy diferente a la suya, y creyeron que ellos eran los primeros hombres que habían existido en el nuevo mundo, en aquella expedición, Colón se hizo amigo de un indígena arahuaco llamado Utapan.

Colón regresó a España nuevamente, dejó en la isla 39 hombres, quienes tenían que establecer un fuerte, y llevó con él a los marineros restantes y a unos indígenas de aquella isla. Llegando a España, fue recibido como un héroe por los Reyes en Barcelona, en la cena nocturna en su honor, se dirigió a la reina y mostrándole algunos objetos de oro le propuso otra expedición para llevar a más personas con él y con otros proyectos.

Regresando nuevamente a las Indias, se encontró a sus hombres quemados y a la gran mayoría de ellos decapitados. Colón fue con un arrogante y misterioso noble español llamado Adrián de Moxica, con el cual Colón tuvo serios problemas. Moxica reunió a una cantidad de hombres (españoles e indígenas), estableciendo una guerra, costándole la vida a muchas personas e incluso al mismo Moxica.

En La Isabela, en la isla La Española, construyeron una iglesia y varias casas, pero de nada sirvió por que al poco tiempo vino una fuerte tormenta destruyendo todo a su paso; nuevamente Colón llegó a España, sin nada de oro y sin éxito, además fue arrestado y encarcelado por algún tiempo, después la reina lo autorizó a salir de condena.

Colón organizó otra expedición, que igualmente fue aprobada por la reina de España, y llevó con él a su hijo Diego y juntos descubrieron América del Sur.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/1492:_la_conquista_del_paraíso


Abrir este debate nos lleva a reflexionar acerca de que significa 1492 para sus protagonistas (amerindios, españoles, portugueses, ingleses, etc). Después de este acontecimiento se habla de una historia mundial que tiene a los continentes protagonistas como bloques, con el marcado dominio y crecimiento exponencial de Europa. Mientras, América quedo diezmada y desplazada de su cultura y sistemas sociales como idioma, religión, educación, justicia, etc. Y al mismo tiempo inmersos, en una posición tercermundista, dentro de un "proceso de desarrollo" con lógicas foráneas occidentales.

La Caída del Imperio Inca:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bases Científicas y Avances en la Investigación con el uso del Dióxido de Cloro. Universidad Nacional del Altiplano, Puno.

 Tengo el agrado y el placer de divulgar el 1er FORO INTERNACIONAL de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO, PERÚ:  INNOVACIÓN EN LA CIENCIA...