La Reforma Universitaria de 1918 tiene como pilar la lucha estudiantil
"El Hecho de que por primera vez en la historia de la humanidad alguien planteara que el centro de la educación debían ser los estudiantes desde el punto de vista de su participación en el diseño de ese sistema educativo. No es poco. Duele mucho que sea tan poco conocido, sobre todo teniendo en cuenta que surgió en nuestro país, y en el interior de este país.
Reacciono esa juventud con 3 banderas claras como son:
*la participación de los estudiantes en el gobierno universitario, que es esta revolución copernicana en la concepción de la educación superior.
*la unidad de los pueblo latinoamericanos y
*la transformación y modernización de los planes de estudios, que estaban absolutamente enajenados de la realidad Argentina en ese momento".
Profesor Américo Schvartzman
"No es casualidad que cada tanto cuando avanzan los sectores conservadores sobre el poder, sistemáticamente avanzan sobre algunas cuestiones que fueron fundamentales en 1918 tales como la Gratuidad de la enseñanza, el Ingreso irrestricto a la Universidad a todos los sectores, fundamentalmente los sectores más desprotegidos.
...La Reforma Universitaria nunca se completará hasta que no haya una reforma social, y esto tiene que ver un poco con lo que decíamos de la universidad como isla, indudablemente lo que la Universidad Argentina a aportado al conocimiento, pensamiento y la investigación científica en Argentina ha sido extraordinario. Y aun hoy sigue manteniendo un nivel académico importante, reconocido en el mundo, pero no va a lograr transmitir todo lo que tenga para dar mientras que la comunidad en donde esta inserta no sea transformada también y es la limitación que tiene parte del Programa Político del 18".
Profesor Américo Schvartzman
No hay comentarios:
Publicar un comentario